
Naturaleza y alcance de la Función de Cumplimiento
El pasado 26 de noviembre, el Instituto de Oficiales Cumplimiento (IOC) presentó el documento “Naturaleza y alcance de la función de cumplimiento”, que tiene como objetivo fijar el marco para la práctica del profesional de esta disciplina. Al acto acudieron los siguientes representantes de diversos organismos: Fernando Tejada (Banco de España Luis de Salvador Carrasco (AEPD), Miguel Martínez Gimeno (CNMV), Mar Díaz Varela Arrese (CNMC), Juan Manuel Vega (SEPBLAC) y José Antonio Fernández de Pinto (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones).
Actuó como ponente Juan Pablo Olmo, Director de Cumplimiento de Mapfre y Vocal del Comité Directivo del IOC, quien destacó cuáles han de ser los principios básicos que han de regir la profesión, sus funciones o la metodología que ha de ser empleada, poniendo especial énfasis en la necesidad del apoyo que debe recibir la función por parte de la alta dirección, y la independencia con la que debe actuar para ser eficaz.
Tras analizar el documento, las diversas Autoridades pasaron a demostrar la equivalencia existente entre el mismo y diversas normativas, tales como:
- La Protección de Datos.
- Las directrices sobre gobierno interno de la EBA (European Banking Authority) en la que se incorpora la existencia de la figura del oficial de cumplimiento y su utilidad como interlocutor de la organización con las Autoridades.
- La normativa sobre competencia y la importancia que los medios pueden tener para gestionar la reputación de las organizaciones.
- A nivel del Mercado de Valores, MiFID II está potenciando la existencia de la función de cumplimiento en un sector de hiperregulación como es el financiero.
- En Seguros, se destacó la función preventiva de Compliance frente a la de otros departamentos del cual debe distinguirse, como pueda ser el de asesoría jurídica.
- Y en materia de Prevención del Blanqueo de Capitales, se distinguió entre riesgo legal y riesgo de cumplimiento, que debe ser algo más amplio y extenderse más allá de la regulación, adaptándose a los requerimientos sociales.
Fue la primera vez que se reunían públicamente las seis autoridades supervisoras y lo hicieron con el fin de apoyar la divulgación de la importancia que tiene la función de Compliance en cada una de sus áreas de responsabilidad.